¿Tenés dudas? Te acompañamos desde el principio
Cuando llega el momento de buscar una integración escolar, una terapia o un centro de apoyo para tu hijo o hija, las dudas son muchas.
En PASIL te acompañamos desde el primer paso. No hace falta que entiendas todo para empezar, solo hace falta que no lo transites solo.
Es normal sentirse así.
En PASIL te acompañamos desde el primer contacto: te explicamos paso a paso cómo es el proceso, qué documentación necesitás, cuánto tiempo puede llevar y qué tipo de acompañamiento se adapta mejor a tu situación.
No estás solo/a. Vamos a trabajar juntos para construir objetivos claros y alcanzables.
Contactanos y empezamos a pensar el camino.
Lo que no se entiende, angustia. Lo sabemos.
Por eso en PASIL hacemos simple lo que parece lejano o técnico.
Transformamos indicaciones médicas en apoyos concretos para la vida diaria.
No usamos palabras difíciles si no ayudan. Trabajamos para que vos también puedas entender, participar y decidir.
Hablemos y traduciremos juntos todo eso en acciones reales.
Es una gran pregunta. Y merece una respuesta honesta:
- Que el centro esté categorizado por ANDIS y habilitado por el Ministerio de Salud.
- Que no trate a tu hijo como una persona enferma, sino como alguien con capacidades, intereses y derecho a decidir.
- Que no imponga, sino que construya en conjunto con la familia.
- Que no busque solo “normalizar”, sino acompañar el desarrollo personal, la participación y la autonomía.
- Que trabaje con el modelo de calidad de vida, no con el modelo rehabilitador centrado en el déficit.
- Que te escuche desde el principio, no cuando hay un problema.
En PASIL, vos también sos parte del equipo. Y eso hace toda la diferencia.
Esa preocupación es real. Y en PASIL la tomamos en serio.
Porque no se trata solo del ahora. Se trata de construir un proyecto de vida sostenible: con redes, apoyos y autonomía real.
No pensamos en intervenciones sueltas, sino en acompañamientos que dejen herramientas para toda la vida.
Podemos planificar juntos. Escribinos y te contamos cómo.
El modelo clínico o rehabilitador tradicional busca corregir un déficit, mejorar una función, entrenar una habilidad.
El modelo de calidad de vida va más allá.
Se pregunta:
¿Qué necesita esta persona para vivir mejor?
Y a partir de ahí, trabaja en ocho dimensiones clave: Autodeterminación, desarrollo personal, relaciones interpersonales, bienestar físico, bienestar material, bienestar emocional, derechos e inclusión social.
No es solo mejorar una conducta: es hacer que esa mejora tenga sentido en su vida cotidiana.
Claro que sí. Muchas veces el acompañamiento más efectivo es el que se inicia antes de que todo sea demasiado difícil. En PASIL creemos que cuando algo no está funcionando, eso ya es motivo suficiente para buscar una forma diferente de acompañar.